Es miembro de la Real Sociedad de Londres, de la Academia Pontificia de las Ciencias y de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos. Fue titular de la Cátedra Lucasiana de Matemáticas (Lucasian Chair of Mathematics) de la Universidad de Cambridge hasta su jubilación en 2009.1 Entre las numerosas distinciones que le han sido concedidas, Hawking ha sido honrado con doce doctorados honoris causa y ha sido galardonado con la Orden del Imperio Británico (grado CBE) en 1982, con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 1989, con la Medalla Copley en 2006 y con la Medalla de la Libertad en 2009.2
Hawking padece una enfermedad motoneuronal relacionada con la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) que ha ido agravando su estado con el paso de los años, hasta dejarlo casi completamente paralizado, y lo ha forzado a comunicarse a través de un aparato generador de voz. Ha estado casado dos veces y ha tenido tres hijos. Por su parte, ha alcanzado éxitos de ventas con sus trabajos divulgativos sobre Ciencia, en los que discute sobre sus propias teorías y la cosmología en general; estos incluyen A Brief History of Time, que estuvo en la lista de best-sellers del The Sunday Times británico durante 237 semanas.
Primeros años y educación
Stephen Hawking nació el 8 de enero de 1942 en Oxford, lugar al que expresamente se desplazaron sus padres, Isobel Hawking y Frank Hawking, investigador biológico, buscando una mayor seguridad para la gestación de su primer hijo, ya que Londres se encontraba bajo el ataque de la Luftwaffe.3 Tiene además dos hermanas menores, Philippa y Mary, y un hermano adoptado, Edward.Después del nacimiento de Stephen, la familia volvió a Londres, donde su padre encabezaba la división de parasitología del National Institute for Medical Research. En 1950 se mudaron a St Albans, donde acudió al Instituto para chicas de St Albans (que admitía chicos hasta la edad de 10 años)3 y a los 11 años cambió al colegio homónimo, donde fue un buen estudiante aunque no brillante.4
En un primer momento, Hawking quiso estudiar matemáticas en la Universidad, inspirado por su profesor, pero su padre quería que accediera al University College de Oxford, como él había hecho. Al no existir un profesor de matemáticas en aquel momento, en el college no aceptaban estudiantes de esa disciplina, por lo que Hawking se matriculó en ciencias naturales y consiguió una beca. Una vez en el University College, se especializó en física.3 Su interés en esa época se centraba en la termodinámica, la relatividad y la mecánica cuántica. Durante su estadía en Oxford, estuvo en un equipo de remo, deporte que según él mismo le ayudaba a aliviar su tremendo aburrimiento en la universidad.5 Su tutor de física, Robert Berman, dijo posteriormente en The New York Times Magazine: "Solo le bastaba saber que se podía hacer algo y él era capaz de hacerlo sin mirar cómo otros lo hacían... Por supuesto, su mente era completamente diferente de las de sus coetáneos."4
Los hábitos académicos de Hawking estaban lejos de impresionar,6 lo que se puso de manifiesto en el resultado de su examen final, en la frontera entre los honores de primera y segunda clase, lo que hacía necesario un "examen oral". Berman dijo de la prueba oral:
"Y por cierto que los examinadores de entonces eran lo suficientemente inteligentes como para darse cuenta de que estaban hablando con alguien mucho más listo que la mayoría de ellos".Después de recibir su título de grado en Oxford en 1962, hizo sus estudios de posgrado en el Trinity Hall de Cambridge. Obtuvo su doctorado en física en Cambridge en 1966 y tiene más de una docena de títulos honorarios.7
Carrera
De 1962 a 1975
A finales de los sesenta, él y su colega de Cambridge, Roger Penrose, aplicaron un nuevo y complejo modelo matemático creado a partir de la teoría de la relatividad general de Albert Einstein.8 Esto llevó a Hawking, en 1970, a probar el primero de sus varios teoremas de singularidad, que proveen una serie de condiciones suficientes para la existencia de una singularidad espaciotemporal en el espacio-tiempo. Este trabajo mostró que, lejos de ser curiosidades matemáticas que solo aparecen en casos especiales, las singularidades son una característica bastante genérica de la relatividad general.9
Hawking fue uno de los más jóvenes en ser elegido miembro de la Royal Society, en 1974. Ese mismo año, visitó el Instituto de Tecnología de California (Caltech) para trabajar con su amigo, Kip Thorne, que impartía clases allí. Hawking sigue teniendo relación con Caltech, pues pasa allí un mes cada año desde 1992.10
De 1975 en adelante
Hawking desarrolló en colaboración con James Hartle un modelo topológico en el que el universo no tenía fronteras en el espacio-tiempo, reemplazando la singularidad inicial de los modelos clásicos del Big Bang por una región similar el Polo Norte: no se puede viajar al norte del Polo Norte al no haber un límite.13 Aunque en un principio la propuesta sin fronteras predecía un universo cerrado, los debates con Neil Turok le hicieron darse cuenta de que la ausencia de fronteras es consistente con un universo no cerrado.14
En 2006, junto con Thomas Hertog de la CERN, Hawking propuso una teoría basada en la top-down cosmology, según la cual el universo no tenía un único estado inicial, y que, de ahí, los físicos no deben pretender formular una teoría que explique la configuración actual del universo en base a un estado inicial en concreto.15
Hawking fue el profesor Lucasiano de la Universidad de Cambridge durante treinta años, desde 1979 hasta su jubilación el 1 de octubre de 2009.16 17 Después se convertiría en director de investigación en el Centro para Cosmología Teórica de la universidad. Es también miembro del Gonville y Caius College y ostenta la distinguida cátedra de investigación en el Instituto Perimeter de Física Teórica de Waterloo, Ontario.18
En 2009 participó en un homenaje a Carl Sagan auspiciado por la discográfica de Jack White, Third Man Records. A la venta el 6 de noviembre, el setenta y cinco aniversario del nacimiento del astrónomo, «A Glorious Dawn» parte de fragmentos del programa divulgador de Sagan Cosmos: un viaje personal, musicalizados por John Boswell y a los que se ha añadido la voz de Hawking.19
Reconocimiento
Como no podía ser de otra manera, Hawking ha recibido gran cantidad de honores; elegido miembro de Real Sociedad de Londres en 1974, también es miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos. Se le fue concedido el CBE3 en 1982 y fue nombrado Compañero de Honor en 1989, mismo año en que recibió el Premio Príncipe de Asturias. En el año 2008 recibió el premio Fonseca 2008 que se entregó por primera vez el día 27 de septiembre de 2008.Obra
Según Stephen Hawking, en los agujeros negros se viola el segundo principio de la termodinámica, lo que dio pie a especulaciones sobre viajes en el espacio-tiempo y agujeros de gusano.
Sus numerosas publicaciones incluyen La Estructura a Gran Escala del Espacio-tiempo con G. F. R. Ellis, Relatividad General: Revisión en el Centenario de Einstein con W. Israel, y 300 Años de Gravedad, con W. Israel. Stephen Hawking ha publicado tres libros de divulgación: su éxito de ventas Breve historia del tiempo (Historia del tiempo: del Big Bang a los agujeros negros), Agujeros negros y pequeños universos y otros ensayos, en 2001 El universo en una cáscara de nuez, en 2005 Brevísima historia del tiempo, una versión de su libro homónimo adaptada para un público más amplio.
Investigación sobre el origen del Universo
En su libro Agujeros negros y pequeños universos y otros ensayos, editado en 1993, afirmó:"La ciencia podría afirmar que el universo tenía que haber conocido un comienzo (...) A muchos científicos no les agradó la idea de que el universo hubiese tenido un principio, un momento de creación"
"En el universo primitivo está la respuesta a la pregunta fundamental sobre el origen de todo lo que vemos hoy, incluida la vida"Alrededor del año 2004 propuso su nueva teoría acerca de las "simas o agujeros negros" un término que por lo general se aplica a los restos de estrellas que sufrieron un colapso gravitacional después de agotar todo su combustible nuclear. Según Hawking, el universo está prácticamente lleno de "pequeños agujeros negros" y considera que estos se formaron del material original del universo.
Ha declarado también acerca del origen del universo:
"En la teoría clásica de la relatividad general [...] el principio del universo tiene que ser una singularidad de densidad y curvatura del espacio-tiempo infinitas. En esas circunstancias dejarían de regir todas las leyes conocidas de la física (...) Mientras más examinamos el universo, descubrimos que de ninguna manera es arbitrario, sino que obedece ciertas leyes bien definidas que funcionan en diferentes campos. Parece muy razonable suponer que haya principios unificadores, de modo que todas las leyes sean parte de alguna ley mayor"20
Hawking y la contingencia de Dios
"Dado que existe una ley como la de la gravedad, el Universo pudo y se creó de la nada. La creación espontánea es la razón de que haya algo en lugar de nada, es la razón por la que existe el Universo, de que existamos. No es necesario invocar a Dios como el que encendió la mecha y creó el Universo".26La publicación de los extractos del libro escrito junto a Leonard Mlodinow The Grand Design (El gran diseño),27 28 en los que manifiesta básicamente que Dios no creó el Universo, causó una fuerte polémica y críticas por parte de los representantes de numerosas religiones.29 30 31
Su lucha personal contra la esclerosis
En 1985 se le practicó una traqueotomía y desde entonces utiliza un sintetizador de voz para comunicarse. Paulatinamente ha ido perdiendo el uso de sus extremidades, así como el resto de la musculatura voluntaria, incluyendo la fuerza del cuello para mantenerse con la cabeza erguida; con todo esto su movilidad es prácticamente nula. La silla de ruedas que utiliza en público está controlada por un ordenador que maneja a través de leves movimientos de cabeza y ojos, que también le permite seleccionar palabras y frases en su sintetizador de voz.
El 20 de abril de 2009 se informó que Hawking había sido internado "muy enfermo" en un hospital de Cambridge. Unas pocas horas después de conocerse la noticia, su web personal mostraba un mensaje que hacía referencia a la avalancha de visitas que había sufrido, con lo que se habían visto obligados a omitir sus contenidos temporalmente para evitar una caída del servidor.32
Al día siguiente, 21 de abril, se informó de su mejoría y la posibilidad de su pronta recuperación total.33
Obras
Selección de obras de Stephen Hawking
Científicas y divulgativas
- 1969 - Singularities in Collapsing Stars and Expanding Universes with Dennis William Sciama, Comments on Astrophysics and Space Physics Vol 1 - 1
- 1973 - The Large Scale Structure of Spacetime con George Ellis, 1973 ISBN 0-521-09906-4
- 1988 - Historia del tiempo: del big bang a los agujeros negros, o Breve Historia del Tiempo - (A Brief History of Time, Bantam Press, ISBN 0-553-05340-X)
- 1993 - Agujeros negros y pequeños universos y otros ensayos - (Black Holes and Baby Universes and Other Essays, Bantam Books, ISBN 0-553-37411-7)
- 1996 - La naturaleza del espacio y el tiempo -(The Nature of Space and Time con Roger Penrose, Michael Atiyah, Nueva Jersey: Princeton University Press, ISBN 0-691-05084-8)
- 1997 - The Large, the Small, and the Human Mind, (with Abner Shimony, Nancy Cartwright, and Roger Penrose), Cambridge University Press, ISBN 0-521-56330-5 (hardback), ISBN 0-521-65538-2 (paperback), Canto edition: ISBN 0-521-78572-3
- 2001 - El universo en una cáscara de nuez - (The Universe in a Nutshell, (Bantam Press 2001) ISBN 0-553-80202-X)
- 2002 - A hombros de gigantes, los grandes textos de la física y la astronomía - (On The Shoulders of Giants. The Great Works of Physics and Astronomy, (Running Press) ISBN 0-7624-1698-X)
- 2003 - El futuro del espaciotiempo, Editorial crítica.
- 2005 - Information Loss in Black Holes, Cambridge University Press.
- 2005 - Brevísima historia del tiempo - (A Briefer History of Time, Bantam Books, ISBN 0-553-80436-7)
- 2005 - Dios creó los números: los descubrimientos matemáticos que cambiaron la historia - (God Created the Integers: The Mathematical Breakthroughs That Changed History, Running Press, ISBN 0-7624-1922-9)
- 2007 - La teoría del todo: el origen y el destino del universo, Debate
- 2008 - La gran ilusión: las grandes obras de Albert Einstein, Editorial Crítica
- 2009 - El tesoro cósmico, Montena
- 2010 - El gran diseño (The Grand Design con Leonard Mlodinow -.34 35
- Obra atribuida a Hawking y desmentida
Ficción infantil
Estas obras están escritas junto con su hija Lucy Hawking.- 2007 - La clave secreta del universo - (George's Secret Key to the Universe, Random House ISBN 978-0-385-61270-8)
- 2009 - El tesoro cósmico - (George's Cosmic Treasure Hunt, Simon & Schuster, ISBN 978-1-4169-8671-3)
Películas, documentales y series
- Los Secretos del Universo (BBC)
- Una breve historia del tiempo (A Brief History of Time)
- El universo de Stephen Hawking (Stephen Hawking's Universe)
- La paradoja de Hawking - (Horizon (BBC TV series): The Hawking Paradox)36
- Maestros de la ciencia ficción - Masters of Science Fiction)
- Stephen Hawking: Master of the Universe
- En el universo con Stephen Hawking - (Into The Universe with Stephen Hawking)37
- Hawking (BBC) donde Stephen es interpretado por Benedict Cumberbatch
- The Big Bang Theory donde se interpreta a si mismo (2012)
Literatura sobre Stephen Hawking
- Kitty Ferguson (1992). Stephen Hawking: su vida y su obra: hacía una teoría de todo. Crítica. ISBN 978-84-7423-557-9.
- David Filkin (1998). El universo de Stephen Hawking. Gedisa. ISBN 978-84-7432-668-0.
- Peter Coles (2004). Hawking y la mente de Dios. Gedisa. ISBN 978-84-9784-033-0.
- Francisco J. Soler Gil (2008). Lo divino y lo humano en el universo de Stephen Hawking. Ediciones Cristiandad. ISBN 9788470575365.
- Clifford A. Pickover (2009). De Arquímedes a Hawking: las leyes de la ciencia y sus descubridores. Crítica. ISBN 978-84-9892-003-1.
Véase también
- Agujero negro
- Colonización espacial
- Física Teórica
- George Ellis
- Leonard Susskind
- Radiación de Hawking
- Astrónomos y astrofísicos notables.
GALERÍAS DE FOTOS
hola soy manuela cano cano y la biografia esta muy extensa pero trae toda la informacion bien explicada.
ResponderEliminarMe brindo todo la información que necesitaba.Gracias!
ResponderEliminarMayra Cristhel Cano Cano 3° A Matutino
gracias a información bien detallada pude lograr lo que necesitaba
ResponderEliminaresmeralda sanchez 3er "A"
me parecio muy interesante la biografia y bien explicita.
ResponderEliminarhola buenas tardes soy alumno del 3ro A MATUTINO LUIS JAIRO SUSAN MARTINEZ ES UNA BUENA BIOGRAFIA NOS BRINDA LA MEJOR INFORMACION Y SABER DE EL
ResponderEliminarhola buen dia soy el alumno pedro luis lopez garcia del 3ro A matutino y esta es una buena biografia que nos ayuda a comprender y entender mas sobre el.
ResponderEliminarbuena tarde profesor soy alumno del 3er semestre grupo "A" bueno la informacion me parecio muy interesante y es muy explicita. considero que es un buen facilitador para esta materia
ResponderEliminarmi nombre es Pedro Alberto Martinez Lopez alumno de 3ro "A" y me parecio muy bien esta biografìa, por que es muy interesante lo que explica
ResponderEliminarhola soy Erwin Williams hernandez lopez del 3ro A matutino.Es muy interesant e informativo nos conocer mas sobre la física gracias
ResponderEliminarHola soy Aldo Joan del 3ro A matutino y me parecio interesante el articulo
ResponderEliminarHola soy Ovidio Alejandro García García del 3ro A me pareció muy interesante el articulo ya que ayuda al conocimiento .
ResponderEliminarpues es muy buena la información nos ayuda a conocer mas sobre la física
ResponderEliminarHola mi nombre es Luis Emmanuel Gómez torres del 3 "A" matutino , pues es muy interesante por que en este articulo la cual nos brinda mucha información para nuestro aprendizaje y conocimiento
ResponderEliminarhola soy erick joamin mendez flores del tercer semestre grupo A vespertino este articulo es muy interesante para que fortalezcamos nuestro apreizaje
ResponderEliminarHola! soy Gerson Jared Bouchot Alvarez del 3er semestre, grupo "A" y bueno, me permito decirle que la vida de este gran hombre es muy interesante, a pesar de sus discapacidades, un gran cientifico que nos da un buen ejemplo de lo importante que es la fisica, encontre lo que buscaba. Buen dia! :D
ResponderEliminar